JOAQUÍN DE FIORE

El abad calabrés con el Apocalipsis joánico El siglo XII de la cristiandad fue un tiempo de controversias y disputas metafísicas y teológicas. Los monjes discutían sobre la predestinación de las almas, el misterio de la eucaristía y sobre los conceptos universales, si Verdad y Bien son realidades o convenciones verbales, etc. La discusión continúa. Joaquín de Fiore (1145-1202), natural de Dorfe Celico, cerca de Cosenza, fue abad del monasterio cisterciese de Corazzo y luego fundó el de san Giovanni de Fiore, en Calabria (1191). Escribió numerosos tratados, Concordia Novi et Veteris , Expositio in Apocalipsim , De unitate seu essentia Trinitatis , este último contra Pedro Lombardo... También discutió con Gilberto de la Porreta sobre los principios de la fe y tuvo oído para elogiar el salterio de diez cuerdas. Con sus interpretaciones y profecías ejerció gran influjo en los últimos años del siglo XII, en "los fraticelli" y en "los espirituales". Interpretó la Historia...